¡Fibra - Soluble e Insoluble! El héroe anónimo de nuestro tracto digestivo y más allá.
¡Embarquémonos en una aventura llena de fibra para descubrir los misterios de la fibra soluble e insoluble! En el último vídeo hablamos sobre el colesterol, que es, como trabaja en el cuerpo, y cómo la fibra, especialmente la fibra soluble, actúa en el cuerpo para ayudar a controlar nuestros niveles de colesterol. En este video hablaremos un poco más sobre la fibra en su conjunto y cómo todas sus partes benefician tu salud general. Porque la fibra es el héroe anónimo de nuestro sistema digestivo.
Hablaremos específicamente de las distinciones entre fibra soluble e insoluble, sus funciones en el cuerpo y dónde encontrarlas.
II. Fibra soluble: es el operador suave
La fibra soluble se disuelve en agua para formar una sustancia similar a un gel.
Que ayuda con la regulación de los niveles de azúcar en sangre: ralentizando la absorción de azúcar, evitando picos alto de azucar en la sangre.
Reduce el colesterol, uniendose al colesterol ayudando a su eliminación del organismo por las deposiciones.
Apoyar la salud intestinal: actúa como alimento para las bacterias intestinales beneficiosas. Porque nuestro cuerpo tienen bacterias buena que nos ayuda y nos protege. Problemas de la salud puede occurir cuando estas bacterias malas superan en numero a las bacterias buenas.
Fuentes de fibra:
Avena: la campeona del desayuno, pero para diabeticos la combinacion con una proteina es importante. Porque aunque la avena es complejo y tiene fibra is la fibra no impacta la azucar en la sangre como pan blanco or pan dulce todavia es un carbohidrato.
Legumbres: frijoles, lentejas y guisantes
Frutas: manzanas, naranjas y bayas repletas de fibra soluble.
III. Fibra insoluble: la áspera y la resistente
La fibra insoluble no se disuelve en agua, lo que añade volumen a las heces.
El papel de fibra insoluble en el cuerpo:
Promover la regularidad: mantiendo el movimiento fluido a través del tracto digestivo.
Prevenir el estreñimiento: agrega volumen a las heces, facilitando su evacuación del cuerpo.
Apoya la salud del colon: reduce el riesgo de diverticulitis (hablare de eso en otro video) y reduce el riesgo de cáncer de colon.
Fuentes:
Cereales integrales: salvado de trigo, cebada y arroz integral para una dosis abundante.
Verduras: verduras de hojas verdes, brócoli, coliflor, y zanahorias son ejemplos
Frutos secos y semillas: las almendras, las semillas de lino, linaza, y las semillas de chía tienen un gran contenido fibroso.